Cuando se va a contratar un seguro de salud, ya sea por primera vez o por un cambio de compañía, nos surgen dudas. ¿Cómo es posible que mi vecino, con las mismas coberturas, pague menos y a mi me cueste más si tenemos la misma edad? Si te ha ocurrido esto o algo similar y no quieres fallar en la contratación de tu seguro de salud, aquí te explicamos en qué fijarte cuando vas a contratar una póliza de salud:
1. Periodos de carencia
El periodo de carencia es el tiempo que transcurre desde la fecha de alta en el seguro hasta que se puede comenzar a utilizar el servicio contratado con esta cláusula.
Por ejemplo, algunas compañías tienen periodos de carencia de unos 8 meses para la atención del parto. Esto conlleva a que deben transcurrir esos 8 meses desde que te das de alta en el seguro hasta la atención en el parto.
- ¿Por qué existen estos periodos de carencia?
Las compañías aseguradoras quieren asegurarse de que no lo contratas para que te atiendan una patología que tienes en el momento de la contratación, sino por lo que pueda ocurrir en un futuro, que es incierto.
- ¿Qué podemos hacer para que nos eliminen las carencias?*
Por lo general, para que te eliminen las carencias, debes proceder de un seguro anterior con coberturas similares al que quieres contratar y con una antigüedad de al menos 12 meses*
*En nuestro Seguro de Salud no es necesario realizar nada en especial. No existen carencias, pudiendo utilizar los servicios que se precisen desde el primer día.
2. Primas
El precio se trata, sin duda, de un factor fundamental a la hora de contratar cualquier seguro. No obstante, cabe recordar que para una póliza de salud comparar la prima con conocidos o familiares no es un buen indicativo. Los precios en el seguro de salud varían en torno a variables técnicas como enfermedades preexistentes, tipo de seguro, edad, ciudad de residencia, individual o familiar, seguro para empresas o coberturas.
3. Tramos de edad
Las primas también varían, como hemos indicado, según la edad. Por lo que, un factor fundamental es tener en cuenta en cuánto se incrementa cuando se pasa de un tramo de edad a otro. Los mayores de 65 años suelen ser los que peor parte se llevan, ya que a partir de esa edad, año arriba, año abajo, la prima sube considerablemente. Esto es algo que en Munitec tenemos en cuenta, por eso en el caso de nuestro Seguro de Salud, la prima para los mayores de 65 años es solidaria, es decir, el incremento es sostenido y coherente.
4. Preexistencias
Se trata de las enfermedades que padece una persona en el momento de contratar la póliza de salud. Todas ellas, deben de ser informadas a través del cuestionario de salud, ya que la prima depende, en parte, de ello.
5. Copago
En las diferentes compañías que ofrecen estos seguros, se incluye la variante del copago. En este sentido, el copago médico consiste en que la aseguradora se hace cargo de una parte económica del tratamiento y el paciente cubre la otra. Si se opta por copago, la prima baja, pero en el caso en que necesitemos utilizar el seguro tenemos que saber que nos tocará pagar una parte de los servicios empleados. En el caso del Seguro de Salud de Munitec, ese copago como máximo alcanzará los 300€ al año, otra garantía que damos a nuestros mutualistas.
6. Atención al cliente
Un factor fundamental a la hora de contratar un seguro de estas características es conocer la calidad de su atención al cliente. Con los nuevos métodos de comunicación, algunas compañías dan prioridad al contacto online y dejan de lado el clásico teléfono. En Munitec atendemos ambas vías: a través del teléfono 932 37 68 67 y email info@munitec.es.
En Munitec sabemos lo importante que es para ti tu salud y la de tu familia, por lo que hemos mejorado aún más nuestra póliza de Salud. Un seguro sin carencias, con prima solidaria para los mayores de 65 años y con posibilidad de copago o sin copago. ¿Quieres saber más? Aquí te contamos todo sobre nuestro Seguro de Salud completo.
Munitec. Con la seguridad de entendernos.