“En el sector de la jardinería somos eficientes y resilientes”- Jaume Alargada, presidente de la FEEJ

“En el sector de la jardinería somos eficientes y resilientes”- Jaume Alargada, presidente de la FEEJ

La Federación Española de Empresas de Jardinería, FEEJ, aúna a todas aquellas empresas relacionadas con el sector de la jardinería en España y también engloba a asociaciones sectoriales como AMJA, ASFPLANT y el Gremi de Jardinería de Cataluña. Con esa fuerza conjunta actúa en representación de la profesión ante las administraciones, batallando un panorama normativo favorable para el sector.

Además, ofrecen información y asistencia técnica a todos sus asociados, con el objetivo de asistir en la gestión de la actividad del sector verde. En un momento como el actual, donde la crisis sanitaria por la Covid-19 ha puesto en jaque todos los sectores productivos, analizamos con su presidente, Jaume Alargada, el presente y las tendencias del sector.

El 2020 es sinónimo de Covid-19, confinamiento y cambios estructurales en todos las actividades, también en la de la jardinería. ¿Cómo prevé que será 2021 para las empresas del sector?

En principio todo depende de la evolución del empleo. La economía está sufriendo mucho, hay una enorme cantidad de hoteles y espacios turísticos que no van a abrir en algún tiempo o al menos no van a tener presupuesto para mejoras y menos todavía para nuevas construcciones.

La jardinería pública está todavía ejecutando proyectos que ya estaban previstos, pero se tienen que ir desarrollando nuevos para que la rueda no pare. Tenemos esperanzas de que, a pesar de todo, es un hecho que los espacios verdes son esenciales para la salud y vida en la ciudad, por lo que no se van a dejar de mantener y crear.

El sector ornamental es uno de los más azotados por la crisis sanitaria, ¿cómo se está abordando su recuperación?

Nos estamos esforzando muchísimo en adaptarnos a la situación, con medidas de seguridad para los trabajadores y clientes para que el trabajo fluya con normalidad.

Resulta muy difícil, pero las pymes de jardinería somos un sector eficiente y resiliente, que se adapta siempre a los cambios antes que los grandes y con innovación en la metodología y, sobre todo, en el producto.

Pero, sin duda, lo que mas nos ayuda es la confianza del cliente. Cuando tienes necesidad siempre se recurre a algo seguro.

¿Cuál cree que es la mejor arma que tienen las empresas de jardinería para afrontar la situación actual?

La innovación y la adaptación no cae del cielo. Es imprescindible estar continuamente buscando alternativas a través de la formación en técnicas y recursos que nunca te imaginabas que te serian de interés, o haciendo cursos donde un especialista te abre los ojos sobre una posible solución a problemas que surgen con los nuevos tiempos…Todo ello, te abre a nichos de mercado con más valor añadido, que sustituyen a otros trabajos sin cualificación o más explotados.

Hablamos de nuevos materiales en jardinería, técnicas de biocontrol de plagas, espacios adaptados a situaciones difíciles, como la sequía, trabajos especializados y bien pagados hasta que se convierten en habituales… Lo importante es mantenerse siempre actualizado de forma continua y constante.

Estamos ante la reconversión de los eventos hacia la versión online como Iberflora, quien realizará un Marketplace 100% digital, siendo la primera feria totalmente online de Feria Valencia. ¿Cree que es una tendencia a corto plazo viable?

Es una tendencia y una necesidad. Los profesionales necesitamos un lugar donde ver las tendencias de diseño, las nuevas soluciones técnicas, los proveedores más atrevidos y más consolidados, la tecnología adaptada a nuestra ‘nueva normalidad’… Y todo eso se recoge en las ferias profesionales, donde adaptarse al sector siempre exige más y más.

En estos eventos digitales tendremos la oportunidad de mostrar o de ver los productos de empresas de otros países sin salir de casa y sin dejar de trabajar, puedes dedicar un tiempo al día, o a la semana, a ver qué hacen en otros lugares o quién es el mejor proveedor de lo que necesitas.

A parte de eso tenemos la oportunidad de hablar con cualquiera de ellos por videoconferencia, aunque sin duda, hay una parte muy importante que se pierde: el contacto humano que genera confianza y apertura. No obstante, con el tiempo confiamos que vuelvan las ferias presenciales.

¿Qué papel juegan las asociaciones sectoriales en la actual coyuntura? ¿El corporativismo es más necesario que nunca?

Hemos estado trabajando duro durante las fases más agresivas del virus y ahora, que siguen cambiando constantemente las leyes y situaciones, continuamos proporcionando información de referencia a los profesionales, desmintiendo bulos y combatiendo desinformación.

Por otro lado, las empresas necesitan contrastar y ver cómo resuelven otros las situaciones más complicadas. Ese es precisamente nuestro punto fuerte, ya que posibilitamos generar sinergias entre profesionales, dentro de un espacio de diálogo y cooperación. Después ya nos veremos en los jardines, pero es muy gratificante ver cómo no estás solo ante el peligro y cómo se puede colaborar en trabajos.

Además de esto, damos la cara frente a las administraciones para que nuestro sector tenga la atención que merece, cosa difícil cuando hay tanto que atender.

¿Qué aporta Munitec, mutua especializada en el medio rural, a una entidad como Feej?

Como entidad aseguradora es una gran ayuda para nuestros profesionales, puesto que los productos están muy diferenciados y especializados en los problemas que suelen surgir en nuestra actividad. Desde el seguro de responsabilidad civil profesional como el de vehículos, nos ofrecen una cobertura total por un precio muy competitivo, con productos personalizados.

Esto es muy importante porque nos ayudan a no estar siempre buscando y comparando. Los profesionales tenemos muchos costes en este aspecto, ya que hoy en día lo tienes que asegurar todo, por lo que es bueno tener a tu lado a quien conoce tus necesidades, y Munitec las conoce y nos ayuda en ese sentido.

Rellena tus datos

y nos pondremos en contacto contigo

¡Muchas gracias!

Te llamaremos en menos de 24h

Conecta con Munitec en redes sociales